Con motivo del México-Jamaica, escribe Farid Barquet sobre uno de los más célebres jamaiquinos, Usain Bolt, y su interés en el futbol. La posibilidad de ver al hombre más veloz del mundo vestir los colores del Borussia Dortmund nos hace preguntrnos por el lugar de las habilidades futbolísticas junto al resto de las habilidades deportivas.

“El futbol se juega, no se corre. Si uno habla con un amigo sobre un partido que no vio, queda feo preguntar cómo corrieron”[1]. Son palabras de Jorge Valdano, a pesar de las cuales, como diagnostica el propio campeón mundial argentino, “los futbolistas piensan cada día menos (cuestión de suma importancia) y corren cada día más”[2].
Que esa es la tendencia parecen confirmarlo las declaraciones del Director Ejecutivo del Borussia Dortmund, Hans-Joachim Watzke, al anunciar a la revista alemana Kicker que el ser humano más veloz de la Tierra, el jamaicano Usain Bolt, entrenará con el club prusiano. Incluso Bolt ha manifestado su interés: “Hay cosas que quiero hacer (…) me gustaría jugar al futbol”[3].
De acuerdo con información de Associated Press publicada por diversos medios, el entrenador del equipo alemán, Thomas Tuchel, se mostró “entusiasmado”[4] con la idea de que el nueve veces medallista de oro olímpico se calce unos tachones para practicar al lado, entre otros, de Marco Reus, André Schürrle, Nuri Şahin y Pierre-Emerick Aubamayeng.
Aunque el directivo entrevistado niegue enfáticamente que se trate de una “maniobra de marketing”[5], lo más probable es lo que lo sea, sobre todo si se toma en cuenta que la marca patrocinadora de la indumentaria del equipo y del corredor es la misma. Si el asunto termina en una cascarita, un picado entre el velocista y los jugadores del conjunto Die Schwarzgelben, así se confirmará. Pero si ese supuesto entusiasmo del entrenador es verdadero, los aficionados a ese equipo deberían estar preocupados, pues su timonel estaría perdiendo de vista una evidencia cuya verbalización Valdano atribuye a Ángel Cappa: “el atleta, cuando llega, termina; el futbolista, cuando llega, empieza”[6].
Expresado en otras palabras, en el futbol la velocidad te ayuda a alcanzar la pelota, y en ese momento, lejos de haber llegado a la meta, es precisamente cuando empiezan los problemas para el futbolista, que tendrá que improvisar qué hacer con ella y, acto seguido, emplear su técnica individual para materializar su idea espontánea, para lo cual no dispondrá de los 9.58 segundos que Bolt tarda en correr 100 metros planos sino, si acaso, de unas pocas centésimas.
Lo tiene claro el preparador físico Fernando Signorini: “Comparado con el atletismo, el futbol presenta una cantidad tal de variantes e imprevistos que lo hacen mucho más complejo. Por ejemplo: un velocista sabe de antemano la dirección que debe imprimir a su carrera, conoce a priori la distancia que debe recorrer, mientras que tratándose del jugador de futbol el camino a recorrer no está previamente diseñado y es muy común que deba rectificarlo en forma imprevista (…) Nadie lo premiará por el tiempo empleado para llegar a destino y sabe que para hacerlo es mucho más redituable saber correr que correr más rápido”[7].
Bien lo dice Marcelo Bielsa: “Correr es una decisión de la voluntad, crear necesita del indispensable requisito del talento”[8]. Aunque en el caso de Bolt correr sea, más que solo voluntad, la máxima expresión de sus dotes físicas excepcionales, ello no le eximirá, si es que quiere de verdad adentrarse en el futbol profesional, de esa exigencia indefectible: saber usar los pies para algo más que correr.
Farid Barquet Climent es abogado, Profesor en el ITAM y en la Facultad de Derecho de la UNAM, y autor de un libro de textos de futbol, A perfil cambiado, que circula bajo el sello de Ediciones Coyoacán.
[1] Valdano, Jorge, Futbol: El juego infinito, Conecta, México, 2016, p. 48.
[2] Idem, p. 18.
[3] Corcuera, Álvaro, “Usain Bolt, misión cumplida”, en El País Semanal No. 2098, domingo 11 de diciembre de 2016, p. 41.
[4]http://laaficion.milenio.com/masaficion/usain_bolt-borussia_dortmund-la_aficion-milenio_0_847115359.html
[5]http://www.lanacion.com.ar/1955925-usain-bolt-se-entrenara-con-el-plantel-de-borussia-dortmund.
[6] Cappa, Ángel, citado por Valdano, Jorge, El miedo escénico y otras yerbas, Aguilar, Madrid, 2002, p. 146.
[7] Signorini, Fernando, Fútbol, llamado a la rebelión: la deshumanización del deporte, Corregidor, Buenos Aires, 2014, p. 35.
[8] Senosiaín, Ariel, Lo suficientemente loco: una biografía de Marcelo Bielsa, Corregidor, 3ª edición, Buenos Aires, 2014, p. 16.