Farid Barquet reseña Postfutolista, obra dedicada al futuro del futbolista más allá de las canchas.
Serrano Pons, Albert, Postfutbolista, Empresa Activa, Barcelona, 2014, 222. pp.
La de futbolista profesional es, por definición, una carrera de juventud. Salvo casos excepcionales, el retiro llega entre los 33 y 36 años de edad, si no es que antes por lesiones, pérdida de aptitudes o falta de un representante que sepa mantener abiertas las oportunidades de seguir jugando.
Jubilados —que no pensionados— a la mitad de la cuarta década de su vida, los ex futbolistas se enfrentan a la incertidumbre sobre su futuro. Muy pocos jugadores logran acumular o conservar un patrimonio suficiente para no tener que trabajar el resto de su vida; son más los que tienen cierta solvencia económica al momento de abandonar la profesión, pero en los años siguientes —no necesariamente por dispendio o mala administración— gastan todo o casi todo lo que ganaron durante sus años en las canchas; y la inmensa mayoría la conforman los que prolongan sus carreras precisamente porque viven con apremios materiales y, en consecuencia, paulatinamente van aceptando condiciones de trabajo cada vez más abatidas porque se aferran a seguir siendo futbolistas, porque apuestan por continuar haciendo lo único que creen que saben hacer: jugar futbol.
Mientras en casi cualquier otro oficio o profesión estarían en el despunte de su vida laboral, los ex futbolistas desde que son treintañeros aprenden a conjugar su vida en pasado: fui, ya no soy, ni seré. El orgullo por lo vivido y la alegría de recordarlo conviven con la sombra de la nostalgia y, sobre todo, con el sentimiento de pérdida y la consecuente inseguridad acerca de lo que se vendrá para ellos y sus familias.
Para transitar de futbolista a ex futbolista con menos sobresaltos, para planificar la vida después del retiro y, consumado éste, para poder incursionar provechosamente en otras actividades, hoy se cuenta con el valioso apoyo orientador que ofrecen los consejos de Albert Serrano Pons, contenidos en su libro Postfubolista.
Serrano Pons, que jugó en el equipo B del FC Barcelona y en los juveniles del RCD Español, escribió mucho más que un libro de autoayuda dirigido a futbolistas en activo y retirados. Postfubolista es el testimonio de alguien que pasó por ese trance; que sabe lo mucho que los futbolistas se preparan desde niños para jugar, pero que no se les enseña cómo dejar de jugar; que vio la pandémica falta de educación financiera entre los futbolistas, cuyas consecuencias se pagan muy caro; que tuvo la inteligencia y el valor de afrontar que el retiro es inexorable, que no se le puede postergar indefinidamente y que es mejor prevenirlo; que supo diseñar una estrategia para saber qué hacer el día después de decir adiós.
Las reflexiones de este ex centro delantero catalán hoy metido a Director General de una empresa trasnacional, sirven no sólo a los futbolistas en activo, a los que están próximos a retirarse o a los ya retirados, sino a cualquier persona que pase por un impasse laboral. Sus palabras nos invitan a empezar desde ya la lucha por dejar de ser lo que fuimos o lo que hemos sido, porque ya no podemos, no nos dejan o no queremos seguirlo siendo.
En vez de matar el tiempo de las interminables concentraciones solamente con videojuegos o backgammon, los jugadores de futbol deberían darse el tiempo de leer Postfutbolista. Y también los que después de años de entrenar a diario, hoy se pasan las mañanas en sus casas sin saber qué hacer. Y más todavía los que hace mucho tiempo dejaron de jugar profesionalmente pero que aún hoy se empecinan infructuosamente en ganarse la vida en actividades adyacentes a la de futbolista, con la esperanza de que su pasado los auxilie. Porque seguramente el libro de Serrano los llevará a convencerse de que entre otras cosas “lo bueno del fútbol es que sirve mucho más allá del campo. Y sirve mucho más de lo que el futbolista cree”[1].
Farid Barquet Climent es abogado, Profesor en el ITAM y en la Facultad de Derecho de la UNAM, y autor de un libro de textos de futbol, A perfil cambiado, que circula bajo el sello de Ediciones Coyoacán.
[1] Serrano Pons, Albert, Postfutbolista, Empresa Activa, Barcelona, 2014, p. 107.