Farid Barquet nos ofrece una vista de cerradura hacia el fabuloso mundo de Cruyff. Johan Cruyff, 14. La autobiografía, Planeta, Barcelona, 2016, 318 pp. Johan Cruyff asumía que la rebeldía de su personalidad, marcada por sus reacciones insumisas y su independencia de criterio, no era una actitud impostada sino la consecuencia casi natural de ser hijo…… Continue reading Hijo de su tiempo
¿Quién es José Damasceno?
Los aficionados de Pumas recordarán este nombre que aparecía en el antiguo marcador de Ciudad Universitaria durante el anuncio de las alineaciones previo a los partidos. Cuando la voz del estadio decía José Damasceno, el nombre que venía a la mente era otro. Escribe Farid Barquet. “Una vida nueva con un nombre falso en otro…… Continue reading ¿Quién es José Damasceno?
9.58 segundos es demasiado
Con motivo del México-Jamaica, escribe Farid Barquet sobre uno de los más célebres jamaiquinos, Usain Bolt, y su interés en el futbol. La posibilidad de ver al hombre más veloz del mundo vestir los colores del Borussia Dortmund nos hace preguntrnos por el lugar de las habilidades futbolísticas junto al resto de las habilidades deportivas. …… Continue reading 9.58 segundos es demasiado
El tinaco
El aire siempre olía a incendio de basura. Nunca podía ver el humo salvo que se subiera al cerro del Patín. La gente quemaba de todo pero nunca ocurrían incendios que lamentar. Es más Konan no sabía si Cañas tenía bomberos. Por fortuna su casa de ladrillo no se iba a quemar y lo único…… Continue reading El tinaco
Sábado a las cinco
Un sábado por la tarde varios hombres se subieron a los postes para colgar carteles promoviendo la candidatura de Ernesto Zedillo, remplazo del recién asesinado Luis Donaldo Colosio. Aquellos hombres terminaron su labor en menos de quince minutos y aprovecharon el viaje para remover cualquier evidencia de la campaña de Colosio y cualquier anuncio a…… Continue reading Sábado a las cinco
El dolor del futbol
Con motivo de las declaraciones recientes de conductores de la televisión argentina, Farid Barquet Climent reseña el ahora relevante libro: Urruty, Peto, El silencioso dolor del fútbol argentino, In/Formados, La Plata, 2013, 76 pp.
Papel revolución
Todo estaba igual en la Ciudad de México. Si acaso los taxis amarillos de antes ahora eran verdes y ecológicos. Habían nacido centros comerciales que se llenaban en fin de semana. Pero todavía se podían ver casas con ladrillos expuestos y castillos de varilla a medio construir, abundaban los perros callejeros y las calles ruidosas.…… Continue reading Papel revolución
El juego de basurabol
Konan llevaba las manos en los bolsillos, la mirada sembrada en la superficie de tierra. Cada tantos metros pateaba un objeto. Lo alcanzaba y lo volvía a patear. Sobraba la basura, podía jugar basurabol todo el camino. Si algún objeto se le iba, siempre había otro. Y no es como si las calles de Cañas…… Continue reading El juego de basurabol
Elogio del futbolista amateur
Con casi 43 años a cuestas, el veterano mediocampista Norberto Calleja disputó su último partido de futbol en una liga organizada. Portó su primer uniforme a la edad de seis años cuando sus familiares lo inscribieron en la liga infantil de su pueblo natal. Ya mostraba dominio de balón, toques rápidos y visión de campo.…… Continue reading Elogio del futbolista amateur
La Liga en la Rosaleda
El día que el Valencia tenía programada la visita a la Rosaleda de Málaga para finalmente certificar un campeonato de liga, Moralito debía llevar a su tío a la cantina Gante para ver el partido por televisión. Bastaba un empate para liberar una tremenda inundación sobre la larga sequía de títulos. Pero esa mañana el…… Continue reading La Liga en la Rosaleda